LA NO-OPINIÓN DE MARI FUENTES SOBRE MONETIZATUBE: POR QUÉ NO DEBERÍAS INSCRIBIRTE AL CURSO DE YOUTUBE PARA GENERAR INGRESOS (PERO DEBERÍAS)

Domingo Javier
Domingo Javier
Curso Monetizatube de Marifuentes

Introducción de Monetizatube de Mari Fuentes

Quizá pienses que el curso Monetizatube de Mari Fuentes no es para ti. Tras leer este texto, entenderás por qué no deberías inscribirte, por qué no necesitas generar ingresos pasivos, por qué no vale la pena dedicar tiempo a aprender a crear canales de YouTube rentables sin mostrar tu cara y, en definitiva, por qué todo ese “método” no funciona.

Sin embargo, a medida que avanzas en cada argumento, descubrirás por qué, en realidad, podría ser la mejor decisión que tomes para empezar a ganar dinero con YouTube de manera eficaz y estructurada.

No tienes tiempo para un curso intensivo como Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Un curso como Monetizatube exige dedicación, disciplina y atención en las primeras semanas: hay que asimilar módulos, participar en clases en vivo , coordinar un equipo de guionistas, narradores y editores , y poner en práctica cada lección desde el primer día. Si tu agenda está saturada, con trabajo, estudios, familia u otras responsabilidades, seguramente no te alcance el tiempo para completar las lecciones y aplicar las estrategias.

Por qué deberías reconsiderarlo
Este mismo proceso es, sin embargo, el que te permitirá obtener resultados concretos en tus “primeros ingresos” al cabo de apenas unos meses. Monetizatube está diseñado para optimizar tu tiempo: los módulos grabados (más de 30 horas de contenido) son cortos y claros, y las clases en vivo semanales te permiten resolver dudas puntuales sin perderte en detalles innecesarios . Además, aprenderás a automatizar la producción de contenido , de manera que, una vez superada la curva de aprendizaje, dedicarás solo unas horas a la semana para gestionar un canal que genere ingresos pasivos mes a mes .

Si realmente no tienes tiempo, pensarás que este curso no encaja con tu estilo de vida. Sin embargo, precisamente porque enseña a delegar tareas y a aprovechar herramientas de inteligencia artificial , terminas necesitando menos horas semanales para supervisar tu canal que si intentaras hacerlo todo por tu cuenta. Al final, invertir unas semanas en aprender el método te ahorrará decenas de horas mensuales de trabajo manual.

No necesitas generar ingresos pasivos con Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Tal vez ya tengas un empleo estable o un negocio offline que te da lo suficiente, y creas que no necesitas buscar nuevas vías de ingreso. ¿Para qué aprender a monetizar un canal de YouTube si no te falta dinero? Quizá prefieras dedicar tu tiempo libre a hobbies o simplemente descansar sin complicarte la vida con nuevas responsabilidades.

Por qué deberías reconsiderarlo
El problema es que, en un entorno económico cambiante, depender únicamente de un empleo o un solo negocio sin diversificar puede convertirse en un riesgo. Generar ingresos pasivos a través de un canal de YouTube rentable es una forma de protegerte ante imprevistos: comisiones imprevistas, recortes de presupuesto en tu trabajo o cambios drásticos en tu sector. El curso Monetizatube está pensado precisamente para quienes quieren crear un negocio online que funcione 24/7, incluso cuando tú no estés trabajando.

Por otro lado, puedes descubrir que, aunque no necesites ese dinero “ahora”, tener una fuente adicional de ingresos te brinda la libertad de tomar decisiones laborales más audaces en el futuro: disminuir tus horas de trabajo tradicional, invertir en proyectos personales o, si lo deseas, vivir de manera digital y viajar mientras generas dinero con tus videos. Incluso si crees no necesitarlo, acabarás viendo el valor de contar con una estructura establecida para producir ingresos pasivos mediante estrategias de marketing digital y marketing de afiliados.

No vale la pena invertir en un curso caro como Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Quizá pienses que Monetizatube puede resultar una inversión significativa, sobre todo al considerar que incluye más de 15 módulos, bonus, clases en vivo y actualizaciones constantes. Si no estás dispuesto a invertir esa cantidad, quizás prefieras buscar alternativas gratuitas en YouTube o tutoriales dispersos en blogs.

Mari Fuentes

Por qué deberías reconsiderarlo
Sin embargo, las opciones gratuitas suelen ofrecer fragmentos de información sin una estructura clara , con consejos sueltos que no abarcan todos los aspectos clave: investigación de palabras clave, automatización, equipo freelance, monetización externa y casos de estudio reales. Monetizatube, en cambio, integra todo en una metodología paso a paso que ha demostrado funcionar: ejemplos de canales de finanzas, tecnología, recetas y educación que han logrado generar ingresos mensuales de cuatro cifras en pocos meses.

Cuando piensas en el “alto costo”, olvidas que, al aplicar correctamente las estrategias, la inversión se recupera en tan solo dos o tres meses gracias a los ingresos de Adsense, afiliación y la venta de infoproductos. Además, el curso ofrece opciones de financiamiento: pagos fraccionados en 3, 6 o 12 cuotas, descuentos por tiempo limitado y un bonus para empezar sin invertir. Al final, la inversión no es una “pérdida” sino un paso necesario para acceder a conocimientos que, de otro modo, te llevarían años de prueba y error.

No crees en las promesas de “generar ingresos pasivos” de Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Es fácil pensar que las promesas de “ingresos pasivos” son exageradas o que solo existen casos de éxito aislados que no se replican en la realidad. Quizá hayas visto a “gurús” que venden cursos similares y sus métodos terminan caducando cuando YouTube cambia algún algoritmo o política de monetización . Ante esa desconfianza, lo más razonable es mantener tu dinero y tu tiempo lejos de cualquier promesa de “hacerse rico fácil”.

Por qué deberías reconsiderarlo
Monetizatube se diferencia justamente por su enfoque en actualizaciones constantes y un sólido soporte en vivo durante un año. Cada vez que YouTube modifica requisitos de Adsense, introduce nuevas tendencias para Shorts o cambia su algoritmo de posicionamiento, Mari Fuentes añade lecciones y adapta las estrategias. Además, no se basa en “casos milagrosos”: los ejemplos compartidos son canales con datos reales de YouTube Analytics, capturas de pantalla de ingresos y métricas de retención.

La clave no está en “ganar dinero mientras duermes” de forma automática sin ningún esfuerzo, sino en aplicar un proceso probado: elegir nichos rentables, investigar palabras clave, crear videos de calidad (ya sea con narradores humanos o IA ), optimizar títulos y miniaturas para mejorar el CTR, y delegar la edición a un equipo freelance. Así, la generación de ingresos no depende de un simple clic en un botón, sino de un proyecto escalable que, una vez implementado, funciona como un negocio real. Las cifras de alumnos que alcanzaron entre €1 000 y €5 000 mensuales tras 3 o 4 meses son un testimonio concreto de que el método no es un mito, sino una fórmula sólida si se siguen todos los pasos claramente.

Curso Monetizatube Mari Fuentes

No te interesa la automatización de contenido de Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Tal vez creas que la automatización deshumaniza el proceso creativo y que es mejor producir cada video de forma artesanal: escribir guiones tuyos, grabar tu propia voz, editar personalmente cada corte y diseñar miniaturas con tus manos. Si valoras el control absoluto sobre cada parte del contenido, pensarás que no necesitas aprender a delegar tareas o a emplear inteligencia artificial.

Por qué deberías reconsiderarlo
La automatización no busca reemplazar la creatividad, sino multiplicar tu capacidad de producir contenido con calidad y eficiencia. Monetizatube enseña cómo integrar un equipo de guionistas, narradores (humanos o sistemas TTS) y editores freelance, de manera que te ocupes únicamente de revisar y aprobar los resultados finales. Con este sistema, puedes escalar tu canal hasta publicar 3 o 5 videos semanales sin necesidad de estar detrás de la cámara.

Este enfoque te permite enfocarte en aspectos estratégicos (análisis de métricas, selección de nichos, llamadas a la acción en la descripción) en lugar de quedarte atrapado en la rutina de producción. Además, la incorporación de IA para generar guiones o narraciones de voz te ayuda a reducir costos: un guionista con buen dominio de SEO puede redactar un script optimizado en una fracción del tiempo que tú invertirías, y la IA puede vocalizarlo con calidad casi profesional. Así, no pierdes control creativo (la revisión de cada guion y video es tuya), pero ganas tiempo para escalar a varios canales, diversificar ingresos y dedicarte a tu vida personal mientras tu canal se vuelve rentable por sí mismo.

No quieres invertir en equipo o herramientas

Por qué no deberías hacer el curso
Quizá creas que para generar un canal profesional necesitas invertir en cámaras de alta gama, micrófonos costosos, software carísimo de edición, suscripciones premium a herramientas de SEO y paquetes mensuales de freelancers. Si no dispones de un presupuesto amplio, pensarás que no vale la pena comenzar porque los gastos superarán los posibles ingresos.

Por qué deberías reconsiderarlo
Monetizatube incluye un bonus llamado “Empieza sin dinero” que detalla cómo iniciar tu canal con herramientas gratuitas y mínimas inversiones. Por ejemplo:

  • Software de edición gratuito: DaVinci Resolve y Shotcut permiten editar videos a nivel profesional sin pagar nada.
  • Diseño de miniaturas gratis: Canva Free ofrece plantillas de alta calidad que puedes personalizar sin comprar la versión Pro.
  • Narración con IA básica: plataformas como Google Cloud Text-to-Speech o Amazon Polly tienen opciones gratuitas o planes muy económicos antes de empezar a generar un volumen elevado de videos.
  • Música libre de derechos: YouTube Audio Library proporciona pistas sin costo para evitar problemas de copyright.
  • Almacenamiento y colaboración: Google Drive (15 GB gratuitos) y Telegram para coordinar con narradores y editores sin pagar herramientas de gestión de proyectos.

De esta forma, puedes producir tus primeros videos en YouTube sin invertir un solo euro en herramientas. El curso te guía paso a paso: desde cómo buscar guionistas independientes que trabajen por tarifas bajas en Fiverr o Workana, hasta cómo negociar precios con editores y diseñadores de miniaturas. Una vez que tu canal empiece a generar ingresos, la idea es reinvertir parte de esos beneficios en mejorar tu equipo (por ejemplo, suscribir a Canva Pro, contratar narradores mejor capacitados o comprar una cámara básica para algún video ocasional). Así, empiezas sin gastos y escalas de acuerdo con tus posibilidades, con cero riesgo financiero inicial.

No crees que los testimonios sean reales de Monetizatube de Mari Fuentes

Por qué no deberías hacer el curso
Quizá pienses que los “casos de éxito” son inventados o que cualquier estrategia de YouTube funciona solamente para un puñado de privilegiados con experiencia previa. Las capturas de pantalla de ingresos suelen ser trucadas, las historias de alumnos exitosos no se aplican a tu caso y, en última instancia, sientes que ninguna metodología probada por un creador de contenido puede garantizarte resultados si tú no tienes carisma o talento para comunicarte.

Por qué deberías reconsiderarlo
En Monetizatube, los casos de estudio van más allá de simples testimonios: se presentan capturas reales de YouTube Analytics con datos de retención, vistas diarias, ingresos por RPM y porcentaje de clics en enlaces de afiliados. Varias pantallas muestran cómo canales de finanzas alcanzaron 50 000 suscriptores en 3 meses, cómo un canal de recetas sin mostrar cara superó los 200 000 suscriptores en 6 meses y cómo un proyecto educativo de inglés para hispanohablantes generó más de €4 000 al mes combinando Adsense, afiliación y venta de cursos.

Estos datos no son casos aislados: representan un rango de nichos (finanzas, gastronomía, tecnología, educación) que muestran la adaptabilidad del método a diferentes temáticas. Además, cada caso explica las inversiones iniciales en equipo y en servicios freelance, los títulos exactos de los videos que mejor funcionaron, las palabras clave que impulsaron el tráfico orgánico y las estrategias específicas de monetización externa que multiplicaron los ingresos.

Al reconocer estos detalles, entenderás por qué los casos de estudio no son una “trampa publicitaria” sino una herramienta de aprendizaje: podrás replicar las plantillas de títulos, emular las estructuras de guion y adaptar las mismas tácticas de SEO en YouTube. Así, no necesitas reinventar la rueda: solo aplica lo que ya ha demostrado funcionar.

No te interesa el marketing de afiliados

Por qué no deberías hacer el curso
Si solo buscas ganar dinero con anuncios de YouTube (Adsense), puede parecerte innecesario aprender a vender productos de terceros 🛒. Tal vez creas que el marketing de afiliados es “venderse” o que va contra la ética de un creador que prefiere centrarse en contenido puro y gratuito.

Por qué deberías reconsiderarlo
El marketing de afiliados es una de las formas más efectivas y rentables de diversificar tus ingresos sin depender únicamente de los anuncios. Monetizatube explica cómo:

  1. Seleccionar productos alineados con tu nicho
    Si tu canal de tecnología revisa smartphones, utilizarás enlaces de afiliado de Amazon para recomendar modelos específicos. Si tu canal es de finanzas personales, promoverás herramientas de inversión o cursos de bolsa.
  2. Optimizar la conversión
    No se trata solo de colocar enlaces en la descripción, sino de crear contenido que resuelva dudas del usuario: comparativas detalladas, listas “Top 5” con pros y contras, tutoriales paso a paso. De ese modo, tus espectadores confían en tus recomendaciones y están más dispuestos a hacer clic en tu enlace afiliado.
  3. Integrar embudos de venta (funnels)
    Ofrecer un lead magnet (por ejemplo, una “Guía de 50 palabras clave para tu canal”) a cambio del correo electrónico.
    Enviar secuencias de email marketing donde se comparten consejos, casos de éxito, y recomendaciones de productos afiliados.
    Combinar tus videos en YouTube con una estrategia de email marketing para aumentar conversiones.

Así, la afiliación se convierte en una fuente complementaria a Adsense y puede representar un porcentaje significativo de tus ingresos cuando tu canal ya tiene un tráfico considerable.

No piensas mostrar tu cara en cámara

Por qué no deberías hacer el curso
Quizá seas partidario de aparecer frente a la audiencia, compartir tu historia personal y construir una marca personal basada en tu cara, tu voz y tu personalidad. Si crees que esa conexión directa con el público es lo único que genera confianza y lealtad, pensarás que un curso que promueve canales “sin mostrar tu cara” no ofrece autenticidad.

Monetizatube Mari Fuentes

Por qué deberías reconsiderarlo
El curso Monetizatube está orientado precisamente a quienes desean garantizar anonimato o no se sienten cómodos ante una cámara. La filosofía es que, al usar narradores profesionales o voz generada por IA, tus videos se centran en el contenido de valor: guías, tutoriales, listas y explicaciones claras, sin distracciones en la personalidad del creador. Esto no implica menos “autenticidad”: muchos usuarios valoran la claridad y la información útil por encima de la presencia física del youtuber.

De hecho, existen canales con millones de suscriptores basados en clips de stock, animaciones simples y locuciones en off. Por ejemplo, canales de “Top 10 curiosidades”, “Resúmenes de libros” o “Datos científicos” han alcanzado cifras millonarias sin un solo segundo de imagen personal. Monetizatube enseña cómo estructurar estas narraciones, seleccionar clips de stock libres de derechos y diseñar miniaturas con Canva para mantener la atención del espectador, todo sin exponer tu rostro.

Si te preocupa que tu audiencia no conecte contigo, descubrirás que, en nichos especializados (finanzas, tecnología, educación), lo que más importa es la calidad de la información y la capacidad de resolver problemas concretos de los usuarios. Así, puedes construir una comunidad leal basada en la utilidad del contenido, no en tu imagen.

La paradoja de “no necesitas casos de estudio”

Por qué no deberías hacer el curso
Puede que pienses: “Si no veo pruebas contundentes de que esto funciona, prefiero no arriesgar mi dinero”. Digamos que no confías en las capturas de pantalla ni en las pantallas de YouTube Analytics. Quizá decidas que lo mejor es aprender por tu cuenta, paso a paso, sin depender de un mentor o de un curso que te muestre ejemplos.

Por qué deberías reconsiderarlo
Los casos de estudio incluidos en Monetizatube no son meros “stories” de Instagram, sino ejemplos documentados con métricas específicas: ingresos mensuales (desglosados por Adsense, afiliados y otras fuentes), número de suscriptores mes a mes, volumen de vistas diarias y crecimiento porcentual. Verás cómo un canal de “Recetas rápidas” alcanzó 200 000 suscriptores en 6 meses, con ingresos de €4 600 mensuales; cómo un canal de “Finanzas personales” llegó a €4 500 en ingresos mensuales tras 3 meses; y cómo un canal de “Tecnología” generó casi €7 000 mensuales en menos de un año.

Estos ejemplos de canales rentables demuestran que, al aplicar el método Monetizatube, es posible generar ingresos pasivos, escalar múltiples canales de YouTube y diversificar las fuentes de ingreso más allá de Adsense. Así, no necesitas reinventar la rueda: solo aplica lo que ya ha demostrado funcionar.

Sin embargo, deberías plantearte seriamente inscribirte en Monetizatube de Mari Fuentes

A estas alturas, quizá sigas convencido de que Monetizatube no es para ti: “No tengo tiempo”, “No quiero invertir”, “No creo en los ingresos pasivos”, “No necesito un canal sin mostrar mi cara”. Pero entre la negación inicial y la evidencia tangible de resultados, existe un punto medio: la posibilidad real de crear un negocio online rentable aprovechando el crecimiento de YouTube. A continuación, se resumen las razones por las que deberías reconsiderarlo:

Curso Monetizatube Mari Fuentes
  • Metodología estructurada: no es un conjunto de consejos sueltos. Cada módulo te guía paso a paso en la creación, optimización, monetización y escalado de tu canal.
  • Acompañamiento continuo: 12 meses de clases en vivo semanales y apoyo por Telegram te permiten aclarar dudas y ajustar tu estrategia según los resultados.
  • Automatización real: aprenderás a delegar en guionistas, narradores (humanos o IA) y editores, de modo que tu canal funcione sin tu intervención diaria.
  • Diversificación de ingresos: Adsense, marketing de afiliados, venta de infoproductos, servicios de consultoría y patrocinios; minimiza riesgos y maximiza oportunidades.
  • Casos de éxito comprobables: ejemplos de canales con €4 000–€7 000 mensuales después de pocos meses, con detalles de inversión y retorno.
  • Start sin dinero: incluso si tu presupuesto es cero, puedes iniciar con herramientas gratuitas y reinvertir en tu canal en cuanto empieces a facturar.

Si al final reconoces que tu situación actual (falta de tiempo, miedo a la inversión, dudas sobre resultados) es exactamente lo que te detiene de aprovechar esta oportunidad, entonces sí deberías inscribirte. Porque solo así podrás experimentar por ti mismo la sensación de ver cómo tu primer video evergreen genera vistas diarias constantes, cómo tus ingresos de Adsense crecen mes a mes y cómo tu canal se convierte en una fuente de ingresos pasivos que funciona incluso cuando no estás trabajando.

Conclusión: La paradoja de la NO-Opinión sobre Monetizatube de Mari Fuentes

Este texto comenzó como una lista de excusas para no hacer el curso Monetizatube de Mari Fuentes: no hay tiempo, no hay dinero, no sirve, no me gusta la automatización, no creo en los casos de éxito. Sin embargo, en cada argumento que pretendía alejarte del curso, se escondían las razones por las cuales deberías dejar de dudar y dar el paso.

Si no tienes tiempo, el método te enseña a automatizar y delegar, de modo que acabarás dedicando menos horas semanales a tu canal que si lo hicieras manualmente.
Si no necesitas ingresos pasivos, recuerda que diversificar tu economía es clave para protegerte ante imprevistos y, al mismo tiempo, te brinda libertad para explorar otros proyectos.
Si crees que el curso es caro, verás que la inversión se recupera en dos o tres meses gracias a los ingresos de Adsense y afiliación, y que existen planes de pago fraccionados y un bonus para empezar sin invertir.
Si no confías en las promesas de ingresos pasivos, comprobarás con casos reales y métricas comprobadas que el método funciona para personas sin experiencia, siempre que sigan el paso a paso y aprovechen las recomendaciones de SEO para YouTube, palabras clave y tendencias.
Si no quieres mostrar tu cara, aprenderás que un canal sin rostro puede ser igual de exitoso y que, en nichos especializados, el contenido de valor prima sobre la imagen personal.
Si no te interesa el marketing de afiliados, te darás cuenta de que esa fuente de ingreso puede representar hasta un 60 % del total y que, al combinarla con Adsense, reduces riesgos.
Si no te convencen los testimonios, confirmarás que los casos de estudio incluyen pantallas de YouTube Analytics con datos concretos de crecimiento y rentabilidad.

Por todo lo anterior, si llegaste hasta aquí con la convicción de que debes evitar este curso, ahora la paradoja te muestra la realidad: Monetizatube no es para cualquiera, sino para quienes están dispuestos a comprometerse con un método probado, a dedicar unas semanas de esfuerzo inicial y a asumir que la automatización y la diversificación de ingresos son la clave para generar dinero pasivo de forma sólida.

Si, a pesar de todas las “razones” para no hacerlo, decides invertir en tu formación y aprender a monetizar tu canal de manera profesional, entonces estarás abriendo la puerta a un futuro donde YouTube se convierte en tu fuente de ingresos pasivos, diversificados y escalables.

La decisión es tuya. Si eliges seguir con las dudas, nada cambiará. Pero si, a pesar de los “argumentos” en contra, decides dar el paso y apostar por tu crecimiento digital, entonces podrás comprobar cómo tu primer video comienza a generar vistas, tus primeros ingresos de Adsense aparecen, y sientes la satisfacción de contar con un canal automatizado que te ayuda a ganar dinero mientras duermes.

NO-Opinión de Mari Fuentes: Por qué no deberías hacer el curso Monetizatube… hasta que descubras que no hacerlo es, en realidad, la peor decisión de tu vida digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *