[2025] MI OPINIÓN PERSONALIZADA SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY: IMPULSA TU CARRERA EN AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE
Vamos a ponernos en una situación que a día de hoy es muy frecuente:
Dos profesionales con el mismo cargo en una empresa de marketing digital. Ambos tienen años de experiencia, comparten responsabilidades similares y manejan tareas rutinarias a diario. Sin embargo, uno de ellos ha invertido tiempo en formarse en automatización inteligente e inteligencia artificial. El otro, en cambio, continúa operando como siempre lo ha hecho, con procesos manuales y una mentalidad tradicional.
Un día, el CEO de la empresa observa una diferencia significativa: uno de los trabajadores entrega más rápido, comete menos errores, propone mejoras continuas y tiene tiempo para innovar. Curioso, le pregunta cómo lo hace. La respuesta: «Automatizo lo que no requiere intervención humana y dejo que la IA me ayude a tomar decisiones más rápidas y precisas».
Esa respuesta lo cambia todo. El empresario comprende que no solo necesita retener a ese talento, sino que además quiere aprender él mismo. Porque si quiere liderar un equipo donde la IA y la automatización serán competencias clave, necesita entender el nuevo lenguaje del trabajo digital.
Esa historia no es ciencia ficción. Es el escenario actual de muchas empresas en transformación. Y es el punto de partida ideal para entender por qué formarte con un programa como Automation IA Manager de Buildt Academy puede marcar un antes y un después en tu carrera profesional.
El éxito es ese, el poder dar la oportunidad laboral de verdad
¿Entiendes ahora la importancia de estar formado en Automatización e IA?
ÍNDICE
- 1 IA Festival (Buildt Academy): qué es y por qué es relevante
- 2 Quién está detrás: la visión de Pablo Pérez-Manglano y el origen de Buildt Academy
- 3 Metodología única: desbloqueo total, retos reales y soporte 24/7
- 4 ¿Qué incluye la formación Automation IA Manager?
- 5 Mi visión como analista con acceso privilegiado a IA Manager Buildt Academy
- 6 ¿Para quién está diseñado Automation IA Manager?
- 7 Evalúa tu idoneidad para Buildt Academy Manager
- 8 Opiniones de Alumnos de Automation IA Manager de Buildt Academy
- 9 Inversión y acceso a Buildt Academy IA
- 10 Preguntas Frecuentes (FAQ)
- 11 Conclusión: tu próximo paso hacia la automatización inteligente
IA Festival (Buildt Academy): qué es y por qué es relevante
Buildt Academy organiza periódicamente el IA Festival, un evento totalmente gratuito diseñado para mostrar aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y la automatización sin necesidad de tecnicismos. Este festival se celebra tanto en formato presencial como online.
El 2 de octubre de 2025 se anunció una edición online gratuita
El IA Festival reúne habitualmente a más de 20 ponentes, entre ellos miembros del equipo de Buildt como Pablo Pérez-Manglano, y expertos externos en agentes IA, analítica y automatización como Álvaro Cerpa o Alejavi Rivero. El programa incluye casos reales, masterclasses y sesiones de preguntas y respuestas. Además, las ediciones online se retransmiten en directo (por ejemplo, en YouTube) y suelen ofrecer incentivos como sorteos o acceso gratuito a programas de iniciación.



Este evento resulta especialmente útil porque:
Aporta ventajas directas para los asistentes, como descuentos o acceso a contenido exclusivo.
Complementa lo aprendido en el curso, mostrando implementaciones reales en vivo.
Permite evaluar el enfoque y la calidad del equipo docente sin necesidad de matricularse.
“El futuro no se espera, se crea: el IA Festival es tu puerta de entrada para empezar a liderarlo hoy.”
Quién está detrás: la visión de Pablo Pérez-Manglano y el origen de Buildt Academy
Pablo Pérez-Manglano, fundador de Buildt Academy, no proviene de un trasfondo tecnológico tradicional. Tras licenciarse en Fisioterapia, descubrió su verdadera pasión en el mundo digital y lleva más de 12 años emprendiendo: creó tres startups, entre ellas GuruWalk, un gran marketplace de free tours basado en propinas que hoy congrega a viajeros de todo el mundo.

Con esa experiencia, Pablo lanzó Buildt Academy con una misión clara: formar profesionales capaces de ofrecer soluciones reales a las empresas mediante herramientas de vanguardia —IA y automatización— y abrirles oportunidades laborales. En un mercado saturado, eligieron especializarse en un nicho de alto impacto: dominar herramientas como Make y n8n, integrar APIs y Webhooks, y crear agentes de IA.
En su primer año de actividad ya han formado cerca de 500 alumnos, de los cuales unos 200 se han matriculado en Automation IA Manager. El feedback ha sido muy positivo; tanto en pilotos como en la web, los estudiantes destacan la evolución desde cero hasta un nivel “semi-profesional” que les permite trabajar como freelance o ser contratados por empresas que buscan automatizadores internos.
Metodología única: desbloqueo total, retos reales y soporte 24/7
A diferencia de otras formaciones que liberan contenido poco a poco, en Automation IA Manager accedes de inmediato a todos los módulos. Los vídeos, de entre 15 y 25 minutos y edición tipo YouTube, van directo al grano para mantener la atención y evitar la teoría de relleno.
Todos los módulos siempre acaban en desafíos.
Esos desafíos en cuanto ellos lo completan, se postea en un canal de desafíos, que es el canal donde ellos van posteando.
Cada módulo concluye con desafíos prácticos diseñados para aplicarse en tu propia empresa o en escenarios ficticios. Al completarlos, se publican automáticamente en el canal de desafíos de la comunidad, donde ya hay más de 350 ejercicios subidos. Jonathan Domínguez, experto con experiencia real con clientes, revisa cada entrega y ofrece feedback personalizado.
![[2025] OPINIÓN SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/08/images-2.jpg)
Además, Buildt Academy introduce un “profesor IA” —un agente conversacional entrenado con todo el contenido del curso— disponible 24/7 para resolver dudas instantáneamente. Así, si te bloqueas a las 3 a. m., tienes siempre una respuesta que te guíe.
Este soporte híbrido —humano y automático—, junto a la comunidad activa en LinkedIn (más de 6 000 seguidores de la academia y 15 000 del propio Pablo) y en YouTube (4 500 suscriptores), garantiza que nunca te sientas solo en el aprendizaje.
¿Qué incluye la formación Automation IA Manager?
El corazón del programa Automation IA Manager está estructurado en 11 módulos cuidadosamente diseñados para llevar al alumno desde los fundamentos de la automatización hasta la construcción y monetización de soluciones reales con inteligencia artificial, herramientas no-code y una visión estratégica de negocio. A diferencia de muchas formaciones que solo ofrecen teoría, este curso ha sido construido con un enfoque 100% práctico y progresivo, en el que cada módulo conecta con el siguiente, permitiendo un aprendizaje sólido, aplicado y alineado con las necesidades reales del mercado actual.
En el Módulo 1, el alumno se adentra en los fundamentos de la automatización, adquiriendo no solo el conocimiento técnico básico, sino también la mentalidad estratégica necesaria para identificar procesos repetitivos, optimizarlos y automatizarlos. Aquí se introduce la fórmula 4R y otras herramientas clave de análisis, con el objetivo de que cada participante pueda detectar qué tareas tienen verdadero potencial para ser automatizadas en su entorno profesional o en el de sus clientes.
El Módulo 2 se centra en el diseño y representación de procesos, enseñando cómo visualizar sistemas de forma estructurada, documentar adecuadamente y construir flujos claros. Se aprende a traducir una idea en un proceso automatizable y se incorpora el uso de diagramas de flujo y herramientas de documentación profesional para convertir ideas abstractas en mapas funcionales.
En el Módulo 3 se entra en terreno técnico con la introducción a Make, una de las herramientas de automatización no-code más potentes del mercado. Se enseñan desde los conceptos básicos hasta operadores avanzados como aggregators, iterators, routers, filtros y manejo de variables. Todo el contenido está orientado a que el alumno pueda crear sus primeros flujos funcionales y robustos, optimizados para tareas diarias reales.
El Módulo 4 profundiza en APIs y Webhooks, conceptos fundamentales para automatizaciones de nivel intermedio y avanzado. Aquí se aprende a conectar Make con herramientas externas mediante APIs públicas, configurando conexiones dinámicas que permiten recibir, procesar y responder datos en tiempo real. Este módulo es clave para entender cómo integrar soluciones personalizadas entre diferentes plataformas.
Con el Módulo 5, el alumno accede a una biblioteca de aplicaciones reales, divididas por áreas clave de negocio: marketing, ecommerce, finanzas, atención al cliente y operativa interna. En este punto, se aplican automatizaciones complejas que simulan problemas cotidianos de empresas reales, como la segmentación dinámica de leads o la generación de facturas automáticas y reportes financieros.
En el Módulo 6 se da el salto a la automatización potenciada por inteligencia artificial, integrando modelos como GPT con flujos de trabajo automatizados. Este módulo enseña desde la creación de prompts hasta la construcción de agentes con IA capaces de analizar datos, personalizar respuestas, predecir resultados y comunicarse a través de plataformas como WhatsApp.
El Módulo 7 marca el inicio del trabajo con n8n, una alternativa potente a Make que permite mayor control y personalización en la creación de flujos automatizados. Aquí se aprende a implementar agentes inteligentes con n8n, combinando automatización con modelos de IA, todo sin necesidad de escribir código.
En el Módulo 8, se lleva la idea de agente de IA al siguiente nivel: no solo se conectan herramientas y datos, sino que se diseñan chatbots inteligentes, sistemas de atención al cliente automatizados y soluciones que ejecutan tareas complejas, todo desde un enfoque práctico orientado a resultados.
El Módulo 9 aborda casos de uso avanzados: automatización de reportes, análisis de sentimientos, clasificación inteligente de correos o la creación de agentes con memoria y contexto. Este módulo convierte al alumno en un verdadero solucionador de problemas, capacitado para implementar IA en áreas de negocio donde otros solo ven complejidad.
El Módulo 10 está dedicado a la productividad personal y la gestión de proyectos, con herramientas como ClickUp y metodologías aplicadas que permiten al profesional independiente o al freelancer estructurar su día a día, priorizar mejor, reducir la procrastinación y trabajar con mayor enfoque.
Finalmente, el Módulo 11 trata la parte más buscada por muchos alumnos: la monetización. Aquí se aprende cómo ofrecer servicios de automatización, crear propuestas comerciales, posicionarse en LinkedIn y escalar un negocio rentable en torno a la figura del Automation IA Manager. Además, se trabaja la marca personal y se exploran diferentes modelos de negocio como formaciones, membresías o consultoría con desarrollo.
Acabamos de hacer un acuerdo de la escuela con un
Marketplace, donde los alumnos van a poder subir todos sus plantillas de agentes y plantillas de automatizaciones ia donde otros van a comprar. entonces queremos dar la posibilidad de que ganen un pasivo
Cada módulo se acompaña de desafíos prácticos cuidadosamente diseñados, enfocados a que el alumno no solo aprenda, sino que haga, implemente, pruebe y adapte lo aprendido a su propia realidad o la de sus clientes.
En resumen, esta formación no es solo un curso online de automatización. Es un programa completo y estructurado para convertirse en un profesional capaz de optimizar procesos, crear soluciones inteligentes y generar ingresos aplicando tecnología sin necesidad de programar.
Mi visión como analista con acceso privilegiado a IA Manager Buildt Academy
Verás, me gusta meterme a fondo en los cursos antes de recomendarlos. Como afiliado de Automation IA Manager, tuve acceso privilegiado: estuve presente en la presentación oficial junto al productor y pude ver de primera mano cómo es la plataforma por dentro. Con toda esa ventaja, repasé a conciencia el temario, exploré los retos prácticos y analicé los comentarios de quienes ya lo han hecho, además de comprobar varios casos de éxito.
Lo primero que me llamó la atención es cómo encajan los 11 módulos: empiezas entendiendo bien qué es la automatización, luego pasas a conectar herramientas y APIs, y más adelante añades inteligencia artificial. Todo se siente muy cohesionado: cada paso te prepara para el siguiente sin dejar cabos sueltos.
Después profundicé en los desafíos prácticos: ya hay más de 350 ejercicios subidos por la comunidad. Ahí ves ejemplos reales, desde automatizar un montón de datos en Google Sheets hasta montar embudos de marketing que se actualizan solos. No son prácticas de salón: son tareas que podrías aplicar en cualquier empresa.
También revisé testimonios y asistí a demos en webinars. Gente que redujo un 40 % el tiempo de respuesta en soporte, subió un 30 % la apertura de sus campañas de email o consigue informes automáticos con un par de clics gracias a GPT. Son resultados tangibles, nada de “me gustó mucho el curso”.
Así que, tras bucear en el contenido, los retos y los logros de alumnos —sin haber sido yo uno— y con la ventaja de ese acceso directo como afiliado, puedo decirte con confianza que Automation IA Manager es un programa serio, práctico y pensado para que, de verdad, termines sabiendo hacer cosas útiles y rentables.
¿Para quién está diseñado Automation IA Manager?
Evalúa tu idoneidad para Buildt Academy Manager
Beneficios reales al aplicar la formación
Lo más valioso no es la herramienta, sino la mentalidad estratégica que adquieres: detectas oportunidades, diseñas sistemas confiables y te conviertes en un referente. Recuperarás hasta 15 horas al mes, mejorarás la calidad de tus entregas y podrás monetizar tus competencias de inmediato, ya sea como freelance, consultor o empleado especializado.
Opiniones de Alumnos de Automation IA Manager de Buildt Academy
Inversión y acceso a Buildt Academy IA
Acceder a Automation IA Manager supone una inversión en tu futuro profesional, no un gasto sin retorno. Imagina recuperar horas de trabajo manual cada semana, diseñar sistemas que elevan tu productividad y contar con habilidades que puedes monetizar de inmediato como freelance o dentro de tu empresa.
Este programa está pensado para adaptarse a tus necesidades y a tu ritmo, con opciones de pago flexibles y acceso de por vida a todo el contenido y sus actualizaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo puedo apuntarme al curso?
Puedes inscribirte en cualquier momento mientras la convocatoria esté abierta. El programa funciona en modalidad evergreen: no necesitas esperar a una fecha de inicio fija para asegurar tu plaza.
¿Y si me apunto hoy pero las clases empiezan dentro de un mes?
Ningún problema. Al matricularte obtienes acceso inmediato a Automation Starter, nuestra introducción al mundo de la automatización e IA. Así, llegas con ventaja y listo para exprimir al máximo la edición que comienza.
¿Puedo fraccionar el pago en cuotas?
Sí, tienes la opción de dividir tu inversión en cómodas cuotas durante hasta tres meses. Simplemente elige el plan de pago aplazado al realizar tu inscripción.
¿Qué incluye exactamente la compra del curso?
Con tu inscripción accedes al campus de Buildt Academy, donde encontrarás:
- Vídeos y lecciones grabadas
- Material de apoyo: infografías, documentos descargables y ejemplos prácticos
- Un asistente de IA 24/7 para resolver dudas al instante
- Canales de discusión con compañeros y profesores
- Invitaciones a eventos exclusivos y masterclasses en directo
Todo está diseñado para que tu aprendizaje sea práctico y aplicado desde el primer día.
¿En qué consiste el contenido de apoyo?
Nuestro material complementario abarca:
- Vídeos explicativos adicionales
- Guías paso a paso e infografías
- Documentos y plantillas para tus proyectos
- Un bot de IA disponible las 24 horas
Estos recursos te ayudan a asimilar los conceptos y a afrontar los desafíos con confianza.
¿Y qué son los desafíos prácticos?
Son retos reales relacionados con cada módulo: diseñar un flujo en Make, conectar un webhook, crear un embudo de marketing o desarrollar un agente de IA. Al completar tu propuesta, la compartes en el canal de desafíos para recibir feedback de profesores y compañeros. La mejor forma de aprender es “haciendo”.
¿Por qué el curso empieza con capacitación estratégica?
Porque las herramientas evolucionan, pero la estrategia perdura. Aquí no solo aprenderás a usar plataformas como Make o n8n, sino a pensar de forma estratégica para resolver problemas de negocio. Ese enfoque te convertirá en un verdadero líder de la automatización.
¿Podré consultar mis dudas durante el programa?
Por supuesto. Disponer de dos canales de soporte—uno general y otro específico para tu edición—garantiza que siempre tengas un espacio para preguntar y recibir respuestas rápidas.
¿Puedo solicitar factura por mi inscripción?
Sí, desde tu área personal en el campus podrás generar la factura al instante. Si necesitas ayuda adicional, nuestro equipo financiero estará encantado de asistirte.
Conclusión: tu próximo paso hacia la automatización inteligente
Hemos recorrido juntos toda la propuesta de Automation IA Manager: desde los fundamentos de la automatización hasta la creación de agentes de inteligencia artificial, pasando por la estrategia de negocio y la monetización de tus nuevas habilidades.
- Visión estratégica: Aprendiste a pensar como un verdadero Automation IA Manager, identificando procesos clave para automatizar y maximizando el impacto en tu empresa.
- Dominio de herramientas: Con Make, n8n, APIs y Webhooks en tus manos, ya sabes crear flujos que liberan tiempo y reducen errores.
- IA aplicada: Integrar GPT y agentes inteligentes te permite ir más allá de la simple automatización: conviertes datos en decisiones y ahorras horas de análisis manual.
- Proyecto real y comunidad: Cada módulo culmina en un desafío práctico, respaldado por feedback 24/7 (humano y con nuestro profesor IA) y una comunidad que te impulsa.
- Oportunidades laborales: Seas CEO buscando eficiencia o profesional queriendo destacar, habrás sumado al currículum una competencia de alto valor que demanda el mercado.
Si eres el líder que necesita transformar equipos y procesos, imagina cómo un sistema automatizado puede liberar a tu gente para enfocarse en lo estratégico. Si eres el profesional que quiere ser el “go-to person” en tu empresa o lanzarte como freelance, visualiza cómo tus nuevos proyectos generarán ingresos y visibilidad.
Hoy puedes decidir dar el salto. No dejes que la rutina te siga reteniendo: conviértete en el referente que todos buscan.
![[2025] OPINIÓN SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY:](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/08/descarga-1.jpg)
![[2025] OPINIÓN PERSONALIZADA SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/08/images.jpg)



![[2025] MI OPINIÓN PERSONALIZADA SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY: IMPULSA TU CARRERA EN AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/08/descarga.png)
![[2025] MI OPINIÓN PERSONALIZADA SOBRE AUTOMATION IA MANAGER DE BUILDT ACADEMY](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/08/ChatGPT-Image-7-ago-2025-12_34_46-1024x683.png)
![[2025]OPINIONES RACKS ACADEMY: ¿MERECE LA PENA APRENDER IA CON VICTOR DOMINGUEZ Y CARLOS ADAMS?](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/09/Gemini_Generated_Image_8bwp168bwp168bwp-300x200.png)

![[2025]REVIEW HONESTA Y COMPLETA DE DINORANK DE DEAN ROMERO: ¿LA MEJOR HERRAMIENTA SEO TODO-EN-UNO?](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/05/Gemini_Generated_Image_atkreoatkreoatkr-300x200.png)

![[2025]IA HEROES PRO: TRANSFORMACION PROFESIONAL EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON ARNAU RAMIO](https://salirdematrix.com/wp-content/uploads/2025/03/Gemini_Generated_Image_lj8v1vlj8v1vlj8v-300x200.png)
